Estimados/as Compañeras/as.

 

Nos es grato comunicaros de la puesta en marcha de este Blog de la sección sindical CC.OO, en SECURITAS SEGURIDAD ESPAÑA S.A., delegación de Córdoba.

Este BLOG comienza una nueva etapa, que a partir de ahora será una fuente de información para todos los compañeros Afiliados o no que presten servicios en la empresa de Securitas en la delgacion de Cordoba. Nace por tanto con la ilusión de mantener informados a todos los trabajadores sobre el trabajo que se realiza por esta sección sindical del seno del Comité de Empresa y todos los temas que se tratan dentro de él.

Queremos involucrar a mas compañeros en su realización, sobre todo en lo que se refiere a la búsqueda de contenidos. Para ello hemos creado una cuenta de correo electrónico donde queremos dar voz a los vigilantes de seguridad, trasmitan los valores de la lucha de nuestros derechos a través de sus declaraciones, sobre el día a día en sus puestos de trabajo. Se trata, en definitiva, de ofrecer a nuestros lectores una información más cercana y viva de lo que sucede en cada servicio. Esperamos vuestras ideas y noticias.

Porque este BLOG es de todos y para todos.

Luis Fernández Cobos.

Presidente de Comité de Empresa.

 

Acta reunión del Convenio de Seguridad privada

 

 
Estimados compañeros:
 
Os informamos de la última reunión de la Comisión Negociadora del Convenio Estatal de Empresas de Seguridad privada, dónde CCOO de Construcción y Servicios sigue reivindicando la apertura de la mesa negociadora en aras de un convenio colectivo sectorial que mejore las actuales condiciones laborales y sociales del sector.
 
Os seguiremos informando
 

Información del cobro de las nominas y pagas atrasadas (Segur Ibérica)

 
 

Comunicación URGENTE concurso de acreedores Segur Ibérica, Consorcio y Segur fuego

 
Esta misma mañana, tras muchas gestiones, se nos ha remitido comunicado por parte de la Administración concursal de como se van a ir desarrollando los pagos. Van a liberar un "adelanto" de 30 días de salario el día de hoy. A partir de ahí, contar deuda y hacer frente a ella dependiendo de la tesorería.
 
Os solicitamos que deis difusión al comunicado de la administración concursal y que vayáis recogiendo la información de las deudas a los trabajadores y trabajadoras de vuestros distintos ámbitos para poder reclamarlas. 
 

Protesta de la vigilancia privada en el aeropuerto de Girona por no cobrar la nómina de noviembre

 
Los vigilantes de seguridad privada y auxiliares del aeropuerto de Girona se concentrarán este 8 de enero delante de la terminal para denunciar el impago de salarios por parte de Segur Ibérica SA, en concurso de acreedores desde finales de noviembre pasado. Desde entonces, la sesentena de trabajadores han sido subrogados en la nueva empresa ICTS Hispania pero esta no se hace responsable del dinero que se les debe.
 
UGT denunció los impagos hace unas semanas y ahora han decidido convocar una concentración de protesta de 9 de la mañana hasta las 12 del mediodía. Les deben unos 3.500 euros a cada trabajador, entre la paga de noviembre y las liquidaciones pendientes –media paga de verano, la paga de navidad y la de beneficios en su parte proporcional.
 
También hay una treintena de vigilantes de seguridad privada del Hospital Trueta y el Santa Caterina de Salt afectados, que también estaban contratados por Seguo Ibérica y que desde el 1 de enero de este mes han sido subrogados por Phoenix.
 
“Estamos desesperados porque no sabemos cuándo cobraremos lo que se nos debe, hay muchas familias con problemas económicos por culpa de estos atrasos”, se quejaba este miércoles Cristina Soalleiro, que es vigilante de seguridad privada en el aeropuerto de Girona y la responsable de la secretaría adjunta de la política sindical de la UGT en las comarcas gerundenses.
 
El sindicato denunciaba la situación hace unas semanas y señalaba Aena como responsable subsidiaria de los impagos después de que Segur Ibérica dejara el servicio y entrara en concurso de acreedores. Ahora, sin embargo, aseguran que Aena ha hecho el pago a la empresa pero que el administrador concursal “lo ha parado todo” y no se sabe qué pasará ni cuando podrán cobrar el dinero que se les debe a cada trabajador, entre 3.000 y 3.500 por término medio por cada afectado.
 
Además, denuncian que la actual empresa por la que trabajan en el aeropuerto, ICTS Hispania, les hizo firmar un documento diciéndolos que era para poder hacer oficial la subrogación pero que en realidad lo eximía de pagar los posibles atrasos. Según Soalleiro, “cuando las empresas subrogan tienen tres años de responsabilidad solidaria con la empresa que se marcha pero ICTS Hispania nos hizo firmar un nuevo contrato que los deja libres de responsabilidad ante los pagos y conceptos insatisfechos para la anterior empresa”.
 
Ahora están estudiando qué validez legal tiene eso porque consideran que no se ajusta a la normativa vigente. En el aeropuerto de Girona hay una sesentena de trabajadores en esta situación. Son vigilantes de seguridad privada, encargados de examinar las maletas y el equipaje de los usuarios así como del centro de control, junto con auxiliares que comprueban los billetes de los pasajeros que embarcan.
 
Soalleiro lamenta que se tengan que encontrar en una situación así en un plena campaña de Nadal y con unos días donde hay mucha actividad en el aeropuerto.
 
El Trueta y Santa Caterina también afectados
 
La concentración de este domingo también contará con representantes de los vigilantes de seguridad privada de los hospitales Trueta y el Santa Caterina de Salt, que son una treintena. Como el aeropuerto de Girona, también trabajaban por Segur Ibérica SA, pero fueron subrogados por Phoenix el 1 de enero, de manera que aparte de los mismos atrasos también se les debe la nómina de diciembre. Finalmente, también hay los vigilantes de Aigües del Ter i Llobregat (ATLL) que, según UGT, siguen trabajando por Segur Ibérica.
 

Los vigilantes de las prisiones alicantinas se movilizarán ante el impago de nóminas

 

La situación «está provocando en un numeroso grupo de familias de los vigilantes serias dificultades para cubrir sus necesidades básicas, lo que especialmente en estas fechas supone una situación indignante»

El Comité de Empresa de la empresa encargada de la seguridad exterior de las prisiones de Fontcalent (Alicante) y Fontanilles (Villena), ha anunciado que se trabaja en un calendario de movilizaciones ante el impago de nóminas por parte de la empresa. Además, ha comunicado a la Subdelegación del Gobierno la situación y ha recordado al ejecutivo "su responsabilidad" en una circunstancia que "deberían haber controlado y evitado".

En un comunicado, el comité ha alertado de que se trabaja en un calendario de movilizaciones ante los impagos de salarios y "las pocas perspectivas de abono de la deuda que la empresa mantiene con la plantilla" de Fontanilles y Fontcalent.

"El Comité de Empresa de Segur Ibérica ha decidido poner en marcha un calendario de movilizaciones para visibilizar un conflicto del que responsabilizan tanto a la empresa como a la propia administración que está haciendo una escandalosa dejación de su obligación de velar por el correcto cumplimiento del servicio", ha señalado.


Al respecto, han anunciado que se ha elevado una denuncia ante la Inspección de Trabajo y se ha comunicado a la Subdelegación del Gobierno la situación creada "por una empresa a la que contrató para realizar con eficiencia un servicio y que no está a la altura de lo que correspondería".

El Comité de Empresa ha criticado que el proceso de asignación de servicios por la administración --los concursos--, "consiente la aparición de bajas temerarias --ofertas económicas que difícilmente llegan a cubrir todos los gastos, especialmente los salariales, y que provocan impagos a la plantilla o a otros proveedores--, y de una cierta mala práctica de algunas empresas que se reúnen en UTE para ganar los concursos y que, después, se reparten la gestión concreta de los servicios perdiendo las garantías que ofrece actuar como UTE".

Según han agregado la situación "está provocando en un numeroso grupo de familias de los vigilantes serias dificultades para cubrir sus necesidades básicas, lo que especialmente en estas fechas supone una situación indignante y profundamente injusta".

Así se está elaborando un calendario de movilizaciones "sin descartar ningún tipo de acción" que se iniciará "en breve con una movilización para exigir a la administración que cumpla su obligación y garantice que los salarios se abonan tal y como marca el convenio colectivo".

El sindicato ha recordado que Segur Ibérica está inmersa en un concurso de acreedores y con un ERE en marcha que afectará a 321 trabajadores. Adeuda a las plantillas los salarios de noviembre y la extra de Navidad y, además, "nada apunta a que se abonará la nómina de diciembre en su momento".

"Hay que señalar que, a pesar de esta situación de inseguridad laboral, el trabajo se está realizando con todas las garantías gracias, exclusivamente, a la alta profesionalidad y eficacia de la plantilla de trabajadores. Ésta va a seguir movilizada hasta que la empresa y administración tomen las medidas necesarias para que los salarios sean abonados en su totalidad", ha zanjado.



Informa "laverdad.es"
 

viernes, 14 de octubre de 2016

REACTIVACION DE RECLAMACIONES PLUSES EN LA RETRIBUCION DE LAS VACACIONES

En el día de hoy nos ha sido notificada la Sentencia dictada por el Tribunal Supremo que confirma la Sentencia de la Audiencia Nacional ante la demanda presentada por CCOO de Construcción y Servicios y otras organizaciones sindicales y en virtud de la cual se anuló el art. 45.2 del Convenio del sector de empresas de seguridad para el año 2015, debiendo incluirse en la retribución de las vacaciones, además de los conceptos incluidos en la tabla de retribuciones del Anexo, los demás complementos de puesto de trabajo contenidos en el art. 66.2 del Convenio.
Dado que, ante las reclamaciones individuales planteadas por los trabajadores y trabajadoras, algunas Empresas han opuesto la litispendencia de este asunto, ponemos en vuestro conocimiento que tal causa ha cesado por lo que procede reactivar las reclamaciones que estén en curso para su resolución definitiva.

                  SENTENCIA
 
 

Informacion sobre pluses a cobrar en vacaciones

 
Después de haber pasado el periodo vacacional de verano, os mandamos esta información que puede resultar interesante.
 
 

miércoles, 12 de octubre de 2016

PERMISOS RETRIBUIDOS DEBEN SER COMPUTADOS COMO JORNADA LABORAL COMPLETA

 
SENTENCIA, UNA MAS

 
Hace años que no hay duda los trabajadores de seguridad privada tenemos razón, los permisos retribuidos que contempla el artículo 46 del convenio deben ser computados como la jornada laboral que tenemos asignada.
 
Son tiempo de trabajo los cursos de formación (estos si son computados debidamente) el tiempo de recoger nuestro uniforme, asistir a charlas sobre el servicio, ir a recoger el cuadrante. Toda actividad  que nos vemos obligados  a realizar motivada por nuestro trabajo, es trabajo, fácil.
 
Ahora bien, no solo hay que tener razón sino que han de dárnosla.
 
Prácticamente nadie interpone una reclamación de cantidad por menos de tres horas de trabajo, y es en esta circunstancia donde se amparan las empresas de seguridad para no abonar un  céntimo por actividades que jurídicamente y sin duda alguna son trabajo.  
 
En esta situación estamos y no es nada novedosa, se desempolva de  vez en cuando pero no se observa modificación alguna.
 

Calendario Laboral 2017

 
 

El Gobierno gasta 58 millones más en vigilantes privados para control de cárceles

 
El Gobierno gasta 58 millones más en vigilantes privados para control de cárceles
 
El Consejo de Ministros autoriza la contratación de 900 nuevos vigilantes de seguridad para las prisiones que se resolverá por concurso sin publicidad por razones de seguridad
 
Fuente: elconfidencial.com-ROBERTO R. BALLESTEROS.
 
El Consejo de Ministros autorizó ayer la contratación de más de 900 vigilantes de seguridad para las prisiones españolas en el marco del plan de privatización de la seguridad de los 67 centros penitenciarios del país que comenzó en 2013 y que actualmente se encontraba en la prórroga de su segunda fase, que entró en vigor en octubre de 2014 y cuya renovación ya llevaba meses de retraso con motivo, entre otras razones, de la demora de la formación del nuevo Gobierno.
Los más de 900 vigilantes ocuparán 203 puestos de trabajo divididos en distintos turnos. El contrato conllevará un desembolso aproximado de 58 millones de euros por parte del Gobierno y dará servicio a todas las prisiones dependientes del Ministerio del Interior, que son las que se encuentran bajo el control de la Policía Nacional y la Guardia Civil.
Los vigilantes se dedicarán, como venían haciendo hasta ahora, al control del perímetro de las instalaciones penitenciarias y de los accesos, además de a la observación de los circuitos cerrados de televisión, el análisis y la gestión de las señales de alarma. Su labor seguirá siendo, por lo tanto, la de auxiliar en las mencionadas tareas, que seguirán dirigiendo los policías y los guardias civiles, según anunció el Consejo de Ministros.
Los vigilantes que estén destinados al control de accesos seguirán estando capacitados para portar armas de fuego, como ya ocurre en otros servicios que realizan estos profesionales. El Consejo de Ministros ha tomado esta decisión en el marco de la Ley de Seguridad Privada, aprobada el 4 de abril de 2014, meses antes de que comenzara la segunda fase del mencionado plan de inclusión de vigilantes en las prisiones. La norma permite a las empresas de seguridad encargarse de la vigilancia perimetral de los centros penitenciarios cuando así lo decida el Ministerio del Interior y siempre al servicio de la Policía y de la Guardia Civil.
El Gobierno tramitará la contratación del servicio mediante procedimiento negociado sin publicidad. Argumenta que así lo contempla la normativa vigente en materia de contratos del sector público dado que esta licitación "exige la adopción de especiales cautelas orientadas a preservar al máximo cualquier información relacionada con los servicios de seguridad a prestar y con la salida y entrada de reclusos". Según el Consejo de Ministros, se trata de "circunstancias excepcionales que requieren la protección de los intereses esenciales de la seguridad del Estado".
Los vigilantes se dedicarán al control del perímetro de las instalaciones penitenciarias y de los accesos, además de a la observación de los circuitos cerrados.
La iniciativa comenzó en 2013 con una primera fase a modo de prueba que conllevó la entrada de profesionales privados en algunos centros penitenciarios. En octubre de 2014 el experimento se trasladó a todas las prisiones de España en lo que se denominó la segunda fase del plan. Ahora, con el contrato de 900 nuevos efectivos, Interior renueva formalmente esa segunda fase, que ya llevaba un año prorrogada.
No se inicia por lo tanto de momento la tercera y definitiva fase, que en teoría conllevaba la salida de funcionarios y la entrada de más vigilantes. La tercera fase estaba previsto que entrara al año de ponerse en marcha la segunda, pero la realidad es que la segunda se ha alargado un ejercicio más y ahora se ha renovado durante el mismo periodo, lo que deja la entrada del último ciclo para, al menos, finales de 2017.
La repetición de las elecciones generales y el retraso en la formación del Gobierno, además de la polémica surgida tras el anuncio del plan, han provocado que el Ministerio del Interior paralizara el comienzo de la entrada de la tercera fase.

 

 

Repensar CCOO. ¿Y tú qué opinas?

  • Participa en el debate
  • Usa #RepensarCCOO en Twitter

CCOO ha abierto en su página web un espacio para que todas las personas afiliadas al sindicato podáis participar en el proceso de debate colectivo que CCOO ha iniciado en toda la organización, para buscar nuevas estrategias de actuación ante los cambios que se han producido en la economía, el mercado de trabajo y las relaciones laborales en los últimos años. El objetivo que perseguimos es reforzar nuestra estructura y práctica sindical para seguir haciendo de CCOO el sindicato más fuertes y representativo de los trabajadores y trabajadoras.

 

30/06/2016.

Repensar el sindicato

 

De esta forma, las personas afiliadas a CCOO tenéis la oportunidad de aportar vuestras reflexiones y propuestas, a través de un cuestionario, a las preguntas que se plantean en el documento "Repensar el sindicato" sobre los retos y desafíos a los que se enfrenta CCOO.

Puedes registrarte y participar en la encuesta a través de este enlace

https://www.ccoo.es/Repensar_el_sindicato

 

 

 

 

 

NORMAS DE SEGURIDAD

RIESGO GOLPES CHOQUES.pdf (1131466)

PREVENCION EN EL MANEJO DE PUERTAS CORREDERAS.pdf (767388)

ACTUACION EN EMERGENCIA_EVACUACION.pdf (1918481)

USO DE ESCANER.pdf (663808)

ACCIDENTES TRAFICO.pdf (768845)

TRABAJO A TURNOS, NOCTURNO.pdf (1164993)

CONDICIONES AMBIENTALES CALOR.pdf (1196549)

 

CONDICIONES AMBIENTALES FRIO.pdf (1331773)

 

SERVICIO DE VIGILANCIA CON PERROS.pdf (683175)

USO DE PVD´S.pdf (900193)

RIESGO BIOLOGICO.pdf (838723)

 

 USO DE ESCALERAS_PEMP Y ANDAMIO.pdf (1279059)

 

viernes, 27 de mayo de 2016

Ombuds, la mejor colocada en el macroconcurso de seguridad de 50 millones de Patrimonio Nacional

 

 
Ombuds, la mejor colocada en el macroconcurso de seguridad de 50 millones de Patrimonio Nacional
Hace algunos días se abrieron las plicas y se calificaron las ofertas que deberán prestar sus servicios en el Palacio Real, El Pardo, Aranjuez, El Escorial, Lanzarote, Sevilla, Cáceres, Valladolid y Mallorca.
Fuente: vozpopuli.com
 
Las empresas Ombuds, Securitas, Integral Secoex/Teliman y Segur Ibérica se perfilan como las ganadoras del macroconcurso que ha convocado Patrimonio Nacional para la seguridad y atención al público en sus principales sedes por un importe de 49,4 millones de euros. Tras la apertura de ofertas Ombuds logró la mejor puntuación en Madrid, El Pardo, Aranjuez, Valladolid y El Escorial. Securitas está calificada para Mallorca y Lanzarote y Segur Ibérica para Sevilla. La candidata de Cáceres es Secoex/Telimán.
 
Ahora deberán estudiarse las ofertas y proceder a la adjudicación definitiva. Patrimonio Nacional convocó este concurso tras haber sido autorizado por el Gobierno. El importe estimado del contrato asciende a 49.443.788,00 euros e incluye los años 2016, 2017 y 2018. Se incluye una posible prórroga por dos años más.
 
El Gobierno exige que “la prestación de este servicio se realice mediante la presencia física de vigilantes de seguridad"
Hace algunos días se abrieron las plicas y se calificaron las ofertas que deberán prestar sus servicios en el Palacio Real, El Pardo, Aranjuez, El Escorial, Lanzarote, Sevilla, Cáceres, Valladolid y Mallorca. Las ofertas de Burgos y Segovia han quedado desiertas. En total el concurso estaba dividido en 11 lotes, uno por cada lugar donde hay propiedades de Patrimonio. Han concurrido algunas de las empresas más importantes del sector. Pero también se han presentado algunas que han estado rodeadas de la polémica como Seguridad Integral Canaria, que no ha logrado adjudicaciones.
 
Hace algunos años fue muy criticado que Patrimonio contratara con esta compañía que había sido acusada de defraudar a Hacienda. Los sindicatos de Patrimonio se han quejado de que estos concursos pretenden sustituir el personal de la casa por contratados que cobran menos y no pertenecen a la plantilla. Acusan a la gerencia de no cubrir las plazas que deberían salir a concurso. El contrato, según informó el Gobierno el pasado 11 de marzo, “pretende preservar la seguridad exterior e interior de los bienes muebles e inmuebles de distintas Delegaciones y Reales Patronatos del Patrimonio Nacional”.
 

El Gobierno exige que “la prestación de este servicio se realice mediante la presencia física de vigilantes de seguridad, con utilización de tecnologías de vigilancia que garanticen la seguridad, tanto de los propios bienes, como del personal, usuarios y visitantes”. La convocatoria pedía “el manejo de los sistemas de seguridad actualmente existentes y los de información y atención al visitante de los espacios museísticos, de modo que se garantice la máxima calidad de la visita”. También se incluía la contratación de los auxiliares de sala.
 
Publicado por en 

viernes, 27 de mayo de 2016

SECURITAS VERGONZOSO Y VERGONZANTE

 


SECURITAS VERGONZOSO Y VERGONZANTE

 

ACLARACION PREVIA.


En esta noticia del periódico EL MUNDO, habla sobre la trabajadora Jefa de Paquetería en torre Picasso, que en el momento de los hechos denunciados era MIEMBRO DEL COMITÉ DE EMPRESA POR LA USO.
 
La prueba testifical, a la que hace referencia, como base de la sentencia favorable al trabajador, la realizó LA DELEGADA DE LA SECCION SINDICAL DE CC.OO. en Servicios Securitas S.A.   

https://cadenaser.com/emisora/2016/05/25/radio_madrid/1464211712_641698.html

            Puedes escucharlo en la SER. 
                Pincha y escucha................>

 

Condenan a una empresa a pagar más de 44.000 euros por acoso a un trabajador discapacitado

TRIBUNALES

En una ocasión, le ataron a una silla y le taparon la cabeza con una bolsa.


 
La víctima., discapacitado intelectual, sufrió abusos y agresiones.
Le llamaban "tonto e imbécil" e incluso le arrojaban objetos.
 
El Juzgado de lo Social número 7 de Madrid ha condenado a una empresa a indemnizar con más de 44.000 euros a un trabajador discapacitado por acoso y agresiones. En una ocasión, le ataron a una silla y le taparon la cabeza con una bolsa.
Así consta en una sentencia, en la que se estima la demanda presentada por la víctima en diciembre de 2015 y condena a Servicios Securitas S.A. a que le abone una indemnización de 21.727 euros, más la suma de 23.164 euros en concepto de daños y perjuicios.
Según ha adelantado la Cadena Ser,, discapacitado intelectual, desde el 16 de junio de 1997 prestaba servicios en el servicio de distribución de correspondencia y paquetería que la comunidad de propietarios de Torre Picasso ha contratado con diversas empresas.
Desde el 1 de mayo de 2008 hasta en la actualidad, trabajaba para la empresa demandada. Los problemas surgen en 2012, cuando se incorporó el hijo de su jefa. Desde entonces, éste si se equivocaba en sus encargos le llamaba "tonto e imbécil" e incluso le tiraba a la cara gomas, bolas de papel y clics.
La situación se agravó y en 2015 el afectado confesó a su hermana que le pegaban puñetazos en los brazos. Al comprobar los moratones, le hicieron fotografías y llamaron al SUMMA, que confirmó que sufría maltrato físico.
En una de las charlas con la psicóloga, el hombre relató cómo un día le habían atado a una silla y le habían tapado la cabeza con una bolsa. Mientras le grababan le soltaron para darle champán.
En los fundamentos de derecho, el juez da por probado los hechos demandados conforme a la testificar del juicio y la pericial practicada en el mismo.
 

 

CCOO critica que "empresas incumplidoras" se postulen a la Seguridad Privada de Comunidad

 

 
CCOO de Construcción y Servicios de Madrid, junto a otros sindicatos con representación en el sector, ha registrado un escrito mostrando su preocupación ante las diferentes Consejerías de la Comunidad de Madrid, al conocerse que "empresas incumplidoras" como Marsegur y Sinergia de vigilancia y seguridad habían quedado postuladas en el concurso como las empresas con más posibilidades de cara a la adjudicación final. El personal de los servicios de seguridad privada de las Consejería 
de la Comunidad de Madrid, al conocerse que "empresas incumplidoras" como Marsegur y Sinergia de vigilancia y seguridad habían quedado postuladas en el concurso como las empresas con más posibilidades de cara a la adjudicación final.
 
El personal de los servicios de seguridad privada de las Consejerías de Economía, Empleo y Hacienda y Educación, Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid son los principales afectados en caso de que finalmente estas empresas se hagan cargo del servicio, ya que estas empresas no aplican el Convenio Colectivo Estatal de Seguridad Privada.
 
De esta forma, el sindicato ha alertado que los trabajadores "verán reducidas sus condiciones laborales y sobre todo económicas hasta en un 30 por ciento porque la Administración contrata a la empresa más barata sin importarle que no pague los salarios o no cumpla con la legislación".
 
El problema no es nuevo, por este motivo han tenido lugar concentraciones frente a la Asamblea de Madrid para exigir que se contraten empresas que cumplan. Incluso han recordado que el Parlamento regional aprobó una Proposición No de Ley para regular los concursos de servicios de seguridad privada y exigir unos requisitos mínimos, como el cumplimiento del convenio colectivo.
 
CCOO ha señalado que a la espera de que la ley se materialice, la Administración se comprometió ante el Instituto Laboral a que la nueva adjudicataria cumpliera el convenio colectivo estatal, así como a escuchar a los representantes sindicales con anterioridad a una nueva contratación.
 
"Esto ocurrió durante la adjudicación por un procedimiento de urgencia, por tres meses, de una empresa, ya que la anterior no pagaba. Ahora, en el procedimiento de adjudicación ordinario, la Administración parece olvidarse de sus compromisos y vuelve a cometer los mismos errores", han criticado.
 
Por ello CCOO, ha asegurado que hay resoluciones judiciales que hay contra estas empresas por este motivo, por lo que quiere que en la nueva adjudicación se apliquen los compromisos aceptados por la Administración en el Instituto Laboral para el procedimiento de urgencia "y se contraten empresas que cumplan con la legislación vigente y respeten los derechos de laborales".
 



 
CCOO muestra su preocupación adjudicaciones seguridad privada en la Comunidad de Madrid‏
 
Informamos del escrito registrado en las diferentes consejerías pertenecientes a la comunidad de madrid sobre la posible adjudicación del servicio de seguridad a empresas que no cumplen el convenio estatal de empresas de seguridad privada
 
 

 

El Ministerio de Empleo presenta demanda de impugnación del Convenio Colectivo

 

 
                 Haga clic en Opciones             Haga clic en Opciones

                      Escrito de impugnación                       Circular informativa de CC.OO.

Segurpri nº 49, Mayo 2016

     Cuerpo Nacional de Policía

                                                                                                                              Ver revista
 

USO suspende de militancia a su responsable de Seguridad Privada

 
  • La dirección del sindicato abre un expediente disciplinario al secretario general de esa federación, Antonio Duarte
  • Sus líos judiciales y su defensa a ultranza de las grandes empresas en detrimento de las pequeñas, clave en la decisión
El máximo órgano directivo de la Unión Sindical Obrera (USO) ha acordado en una reunión extraordinaria la apertura de un expediente disciplinario al secretario general de su Federación de Trabajadores de Seguridad Privada (FTSP-USO), Antonio Duarte Álvarez. Esta decisión, cuyos motivos no han sido comunicados por el sindicato, conlleva la suspensión cautelar de militancia de Duarte mientras dure la tramitación del expediente.
 
La decisión de la comisión ejecutiva confederal de USO implica que, a partir de este momento, Antonio Duarte no representa a la organización sindical, por lo que cualquier actuación del mismo ante las empresas del sector lo será a título personal, indica una nota enviada a las empresas por el sindicato para comunicar la suspensión del hasta ahora responsable de su sección de Seguridad Privada.
 
Sus numerosos líos judiciales y su defensa a ultranza de las grandes compañías del sector, especialmente Prosegur, en detrimento de las más modestas, han sido cuestiones clave para la toma de decisión del sindicato. Sin ir más lejos, la pasada semana Duarte inventó una rueda de prensa única y exclusivamente para pedir que la justicia decretara el ingreso en prisión del empresario canario Miguel Ángel Ramírez, propietario de Seguridad Integral Canaria, una de las empresas de la competencia de Prosegur. Este hecho lo hizo, además, sin el más mínimo rigor ético y jurídico que se requiere para la labor sindical.
 
En ese mismo documento, la dirección de USO señala que próximamente informará de los motivos de esta decisión, así como de la persona designada para sustituir a Antonio Duarte al frente de su Federación de Trabajadores de Seguridad Privada.
 
 
 
 

Circular Informativa CC OO Anualacion 328 (1).pdf (143015)

 

 

Sentencia AN Nulidad Convenio Marsegur.PDF (453137)

 

miércoles, 18 de mayo de 2016

El Supremo obliga a cambiar las TIP de los vigilantes de seguridad

 
El Supremo obliga a cambiar las TIP de los vigilantes de seguridad
 
CCOO Ilunion Seguridad – 18 de Mayo de 2016
 
La Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo en su sentencia de 25 de Abril de 2016, ha rechazado el recurso presentado por la Administración General del Estado y ratifica la sentencia de 20 de Noviembre de 2013 dictada por la sección 5ª de la sala de lo contencioso administrativo de la Audiencia Nacional que anuló en su parte dispositiva la previsión contenida en el apartado 1 del Anexo V de la OrdenINT/318/2011, que establece que debe constar en la tarjeta de identidad profesional del personal de seguridad privada, excepto en la de los guardias particulares del campo y sus especialidades, el dato siguiente:
 
"el número del Documento Nacional de Identidad o del Número de Identificación de Extranjero, con todos sus caracteres alfanuméricos."

 
En aplicación de la sentencia de la Audiencia Nacional, la Administración del Estado se ve obligada a  expedir nuevas Tarjetas de Identidad Profesional a todos los vigilantes de seguridad en sustitución de las actuales, y asumir  el coste de las mismas.
 
 

miércoles, 18 de mayo de 2016

Segurpri Nº 49 - Mayo 2016

 
Boletín de Seguridad Privada Nº 49 correspondiente al mes de Mayo de 2016.



SUMARIO
·         EL ABRELATAS .......................................................................................1
·         Sumario ....................................................... ...................... ......................2
·         Activación voluntaria de pulsadores de alarma (IV) ......... .................3
·         Retirada de TIP a vigilante por comisión de delito flagrante ............6
·         Uso compartido de comunicaciones ................................... ...................8
·         Consideración de figuras del convenio colectivo en la LSP ..............9
·         Validez de los cursos de formación específica .................. ................10
·         Funciones de V.S. en espacios abiertos ........................... ...................13
·         Obligatoriedad de empleados en estaciones de servicio ...................15
·         Creación de un centro de control de emergencias .............................17
·         Identificación de vigilantes en sede policial ........................................19
·         Uso de medios de localización y seguimiento por detectives.............22
·         Sentencia “Retirada número del DNI o NIE de las TIP”....................29
·         Sentencia “Placa de vigilantes rotuladas en catalán” .......................34

·         Actos ..........................................................................................................39
 
 
 
 
 

martes, 17 de mayo de 2016

Ilunion Seguridad: CCOO denuncia el maltrato al personal de seguridad del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria en Canarias

 
CCOO denuncia el maltrato al personal de seguridad del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria en Canarias
 
CCOO de Construcción y Servicios de Canarias fundamenta los hechos a través de las continuas quejas que viene recibiendo de manos del personal de Seguridad Privada que presta el Servicio de Seguridad en las dependencias del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, Hospital del Tórax y Centro de Asistencia Especializada "El Mojón
 
Fuente: construccionyservicios.ccoo.es/ 12 Mayo 2016
 
Este colectivo, que trabaja para la Empresa Ilunion Seguridad, reciben un trato vejatorio por parte del responsable de seguridad quien se dirige a sus subordinados en tono despectivo, con gritos y comentarios lejos de toda norma laboral en lo que se refiere al tratos de los trabajadores y trabajadoras, circunstancias por las que algún trabajador se ha visto en la necesidad de cursar denuncia ante el Cuerpo Nacional de Policía ante acontecimientos de análoga naturaleza.
 
La actitud por parte del citado responsable, aparte de crear malestar y tensión entre el personal que compone esa plantilla, deja al descubierto carente preparación profesional, quien además para ejercer como Jefe de Seguridad de esos centros, o cualquier otro, no dispone de la necesaria habilitación como tal expedida por el Ministerio del Interior, según se desprende de la propia Ley de Seguridad Privada y el Reglamento que la regula.
 
Esta circunstancia, denunciada en fechas recientes ante la Subdelegación del Gobierno por parte de esta Central Sindical, ha sido ya puesta en conocimiento de ese organismo en el año 2010, incoándole apertura de expediente por Infracción Grave.
 
Además de lo anterior, CCOO ha detectado trato discriminatorio en los cuadrantes de servicio de los Vigilantes de Seguridad, elemento que se usa como herramienta represiva hacia  aquellos que han decidido denunciar ante la Inspección de Trabajo, reclamando sus derechos, aventurándose incluso a incumplir requerimientos de esta última en materia laboral o desobedecer las adaptaciones de puesto de trabajo dictaminada por la Mutua de Accidente concertada con esa Empresa ante los impedimentos físicos de ciertos vigilantes de seguridad que realizan sus funciones en ese Hospital Universitario.
 
A juicio de CCOO de Construcción y Servicios de Canarias, la situación se convierte en insostenible, máxime cuando el personal es obligado por el propio Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria a realizar labores ajenas a sus funciones, tales como ser la única parte involucrada en el aterrizaje y despegue de los helicópteros pertenecientes al Servicio de Emergencias de Canarias, quien hace uso del Helipuerto del Centro Hospitalario, en cuyo caso un Vigilante de Seguridad, junto a dos Auxiliares de Servicio, han de acceder a la plataforma, localizada en la cubierta del edificio central, verificando el estado de la superficie e informando momentos antes de la aproximación del aparato, así como de retransmitir la situación meteorológica a través de parámetros tales como velocidad, dirección y rachas del viento, visibilidad y contacto visual con el propio helicóptero.
 
Además los dos auxiliares de servicios, que trabajan para el mismo grupo de empresas de Ilunion, a través de su filial V-2, son dotados de ropa e indumentaria de bomberos, siendo los únicos encargados de manipular las dos lanzas de espuma que tienen como objetivo sofocar el incendio del helicóptero, en los supuestos de fuego.
 
Estas dos actividades por parte por parte de los trabajadores y trabajadoras, se realiza con una formación teórica de ocho horas, en el mejor de los casos, siendo totalmente ajenas a las funciones previstas en la Ley de Seguridad Privada, de espaldas a esta, bajo claros indicios de ahorro por parte de Instituto Canario de Salud, quien no repara en las exigencias en cuanto a normativa Aérea y su seguridad o en las operativas de emergencias en estos supuestos, e ignorando deliberadamente las atribuciones profesionales de los vigilante de seguridad y auxiliares de servicio que allí prestan servicio.
 

Paralelamente, CCOO ha cursado la correspondiente denuncia a la Inspección de Trabajo  poniendo en conocimiento de ese Organismo y advierte que, en el supuesto que este tipo de prácticas no se corrijan, emprenderá acciones legales contra las partes involucradas en las mismas.
 
Publicado por en 
 

martes, 17 de mayo de 2016

CC OO denuncia un recorte de tres millones de euros en la vigilancia de Carlos Haya y el Clínico

 
CC OO denuncia un recorte de tres millones de euros en la vigilancia de Carlos Haya y el Clínico
 
El sindicato dice que se han perdido 30 puestos de trabajo a causa de los recortes aplicados en la seguridad hospitalaria desde 2012
 
Fuente: diariosur.es - 12 mayo 2016 - ÁNGEL ESCALERA | MÁLAGA
 
Comisiones Obreras ha impugnado los pliegos de condiciones del servicio de vigilancia y seguridad de los hospitales Regional Carlos Haya y Clínico Universitairo al haber detectado varias irregularidades y suponer un recorte de casi tres millones y medio de euros. El Sindicato de Construcción y Servicios de CC OO de Málaga ha asegurado que la dirección de ambos centros hospitalarios se ha instalado en la austeridad, manteniendo los recortes que se han venido aplicando desde el 2012 y que ha supuesto la pérdida durante este periodo de 30 puestos de trabajo.
 
El secretario general de CC OO de Málaga, Antonio Herrera, ha ofrecido una rueda de prensa sobre este asunto, acompañado por el secretario provincial del Sindicato de Construcción y Servicios, Alfonso Galisteo, y un representante sindical de CC OO en Eulen Málaga, Pedro Ruiz. Los tres han informado sobre la situación en la que se encuentra el colectivo de vigilantes de seguridad de los hospitales Carlos Haya y Clínico.
 
Según han dicho, los pliegos de condiciones de dicho servicio cuentan con 3.440.437,53 euros menos que en el contrato inicial del año 2011. Asimismo, han explicado que durante los últimos cuatro años "como consecuencia de los recortes que se han dado, se han incrementado considerablemente las agresiones al personal sanitario, provocando una situación de desamparo que repercute negativamente en la asistencia sanitaria. También han aumentado los robos y hechos de carácter delictivo". Otra de las consecuencias ha sido la destrucción de un total de 30 puestos de trabajo.
 
Alfonso Galisteo ha dicho que, además, en el pliego que se ha impugnado se ha visto un nuevo recorte. En concreto, afecta tanto al colectivo de celadores como a los vigilantes, ya que "se pretende que el personal de seguridad asuma el trabajo de los celadores, con perjuicio de no realizar contrataciones y no cubrir las ausencias motivadas por la crisis. Esto se excede del objeto del contrato que es la vigilancia y la seguridad".
 

Tras las alegaciones presentadas, y en caso de no desistir en las condiciones recogidas en el pliego, los tres dirigentes sindicales han anunciado que CC OO pondrá en marcha un contencioso administrativo por la vía judicial, sin descartar movilizaciones en las próximas semanas.
 
 
 
CCOO denuncia las condiciones de los servicios de seguridad en los hospitales malagueños

 

 
El secretario general del Comisiones Obreras de Málaga, Antonio Herrera, acompañado por el secretario general del Sindicato de Construcción y Servicios de CCOO de Málaga, Alfonso Galisteo, y el delegado de CCOO en Eulen en el Hospital Regional de Málaga, Pedro Ruiz, ha denunciado ante los medios la actuación del servicio andaluz de salud en materia del concurso de prestación de servicios de seguridad en todo el área hospitalaria de Málaga.
 
Herrera alega que cualquier servicio tiene que recoger en los pliegos el valor por el que sale el concurso. Si esto no se cumple se pone en riesgo a los trabajadores, ya que al no haber gran margen de beneficios se producirá un recorte de plantilla. Por otra parte, asegura que se ha detectado un incumplimiento del convenio, lo que supone un recorte de más 3.440.000 millones de euros desde el año 2011.
 
Destaca que a pesar de la gran importancia de las funciones del personal de seguridad en todas las instalaciones sanitarias, trabajo que repercute directamente en todos los empleados del servicio de salud, se han destruido 30 puestos de trabajo.
 
Asimismo, el secretario general del Sindicato de Construcción y Servicios de CCOO de Málaga, Alfonso Galisteo, comentó el riesgo que existe si se adjudican servicios a empresas que no garantizan las condiciones sociales y laborales de las plantilla. Además, mostró el informe elaborado por APROSER, asociación que agrupa a las grandes empresas de seguridad privada, el cual recoge los principales problemas del sector: competencia desleal, intrusismo laboral y bajos precios de licitación. De las más de 1.700 empresas de seguridad privada que hay habilitadas en España, no más del 5% cumple con el convenio de aplicación y con las condiciones de subrogación. Desde la plataforma sindical, quieren poner en funcionamiento todos los mecanismos para impedir la desprotección, la desrregulación y la explotación.
 
Por su parte, el delegado de CCOO en Eulen, aclara que otro motivo de la impugnación han sido varias cláusulas abusivas que favorecen el enchufismo mediante la discriminación de los trabajadores y las estipulaciones que atentan contra la subrogación de los trabajadores. 
Después de presentar la denuncia, se ha solicitado que se reconsidere el presupuesto económico para recuperar los puestos de trabajo perdidos y el cumplimiento de las condiciones presentadas. En caso de no ser así, están decididos a acudir al contencioso administrativo por la vía judicial.

 

TABLAS SALARIALES Y VALOS HORAS EXTRES

 

10)

 

Tema: Te ha sido de ayuda este Blog

Entrevista

Laura | 19.10.2023

¡Hola! He querido escribirte porque veo una excelente oportunidad para que tu empresa sea el foco de una *entrevista* que tengo en mente que podríamos realizar.



Esta entrevista no sólo sería una conversación enriquecedora, sino que además, *se publicaría en decenas de medios* y periódicos de gran reputación. Como beneficio adicional, enlazaremos tu sitio web en la entrevista, lo cual ayudará a mejorar su posicionamiento. El hecho de que aparezcas en una entrevista en medios confiables contribuirá a generar más confianza en tu negocio.







¿Sería posible que me dieras un *número de teléfono* para discutir los detalles? Gracias.

Propuesta interesante

Laura | 25.06.2023

¡Hola! Me llamo Laura y estoy encantada de saludarte.
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en *periódicos digitales como noticia* para posicionar en los primeros lugares de internet, es decir, con artículos reales dentro del periódico que no se marcan como publicidad y que no se borran.
La noticia es publicada por más de sesenta periódicos de gran autoridad para mejorar el *posicionamiento de tu web* y la reputación.

¿Podrías facilitarme un teléfono para ofrecerte *hasta dos meses gratuitos*?
Gracias

Propuesta

Jose | 07.10.2022

Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como noticia para posicionar en los primeros lugares de internet, es decir, con artículos reales dentro del periódico que no se marcan como publicidad y que no se borran.
La noticia es publicada por más de cuarenta periódicos de gran autoridad para mejorar el posicionamiento de tu web y la reputación.

¿Podrías facilitarme un teléfono para ofrecerte un mes gratuito?
Gracias

Propuesta

Alberto | 26.07.2022

Hola. ¿Cómo estás? Soy Alberto del Departamento de Prensa. Muchas gracias por atenderme.

He pensado que podría interesarte cómo podemos hacer que tu empresa aparezca en más de 50 periódicos digitales como noticia (No será un anuncio) por una única cuota al mes sin permanencia. Las noticias no se borrarán

Periódicos de gran autoridad mencionarán la web de tu empresa para lograr una mejor reputación y posicionamiento web.

Este servicio incluye tanto la redacción de la noticia como el análisis de las palabras clave.

Si pudieras proporcionarme un teléfono, me encantaría programar una llamada para hablar contigo, resolver cualquier duda sin compromiso y explicar cómo puedes disfrutar del *mes gratuito* sin permanencia.

¡Muchas gracias!

PROFECIONAL

MONICA ALEJANDRA | 20.02.2018

PERDON MI INDISCRECION, DECEO SABER, SI ESTAN TOMANDO PERSONAL FEMENINO, SOY SOLTERA DISPONGO DE DIAS SABADOS Y DOMINGOS PARA TRABAJAN TENGO 53 AÑOS SIN HIJOS....MI CORREO ES cautivadeldestido@hotmail.com.ar..............celular es 3513729136

Nuevo comentario